5 datos sobre las relaciones abusivas que necesitas saber
Si tú o alguien que conoces está en una relación abusiva, buscar ayuda profesional es fundamental para salir de esa situación y recuperar el control de la vida.
Reconocer las señales de alerta es crucial para prevenir y protegerse de situaciones abusivas. Este contenido te guiará en la identificación de estas “red flags”, ayudándote a mantener relaciones saludables y a evitar cicatrices emocionales y mentales que pueden durar toda una vida.
1 - No siempre hay agresión física
Las relaciones abusivas no siempre llevan a la violencia física, incluso la argumentación de muchos abusadores es “yo nunca la pegué”, pero hay 5 formas reconocidas por los tribunales de cómo se puede manifestar el abuso doméstico, son: física, violencia sexual, psicológica, moral o patrimonial.
2 - Las relaciones abusivas no les ocurren solo a mujeres frágiles
¿Cuántas mujeres "fuertes" conocemos que hayan vivido en relaciones abusivas? Whitney Houston, Reese Witherspoon, Amy Winehouse son algunos ejemplos famosos de esto.
Lo que pasa es que podemos ser vulnerables a este tipo de relaciones por innumerables motivos. El mito de que esto sucede a las mujeres "débiles" es algo dañino, que causa vergüenza y puede resultarles más difícil buscar ayuda y exponer lo que está pasando.
3 – No ocurre solo entre parejas
Desafortunadamente, el abuso doméstico también puede existir entre padres, hijos y otros familiares que viven en el mismo hogar. Principalmente el abuso psicológico.
4 - La violencia doméstica no solo sucede a mujeres alejadas de su realidad
Conozco a una mujer que al decidir dejar su mal matrimonio, mientras ella recogía todos los pedazos rotos de sí misma, su marido canceló todas sus tarjetas de crédito, sacó el dinero de la cuenta conjunta y antes de que ella se diera cuenta ya no tenía nada. Según los tribunales se casaron en comunidad de bienes y ella tiene derecho a varias cosas, pero los tribunales tardan mucho y no siempre las recuperan. Es una mujer de clase media, con una familia que la apoya, educación y trabajo.
En otra ocasión, otra conocida que dejó a su marido y lo denunció por agresión, tuvo fotos manipuladas en páginas de prostitución con su número de teléfono personal. Había perdido el trabajo por culpa de él, y por no tener como mantener sus dos hijos los perdió para el papá agresor.
Cualquier mujer puede estar en esta situación, ya que la justicia no siempre funciona como debería. Comprender los derechos, los contratos y la educación financiera es una base importante para que tú tengas una elección, si se encuentra en un lugar en el que no desea estar.
5 - Necesitas varios puntos de apoyo para salir de una situación abusiva, y el dinero es uno de ellos
La serie de Netflix Maid está basada en una historia real de una relación abusiva. Sin contar demasiados spoilers, en un determinado momento de la serie, se dice que las mujeres que acuden a refugios, escapando de relaciones abusivas, pueden regresar hasta 7 veces, hasta conseguir abandonar definitivamente a su abusador.
¿Por qué sucede?
La dependencia emocional, la autoestima, la dependencia financiera, el miedo y la vergüenza son algunos de los factores.
¿Alguna vez te has encontrado en una situación en la que no querías estar, pero de la que te sentías incapaz de salir?
El Abuso No Es Amor, un programa de ayuda y apoyo para combatir la violencia, y que cuenta con la colaboración de la Fundación Ana Bella. Una violencia que no se centra solo en la pareja, sino también en otras relaciones abusivas que podemos sufrir con amigos o familiares. Entre los objetivos de este programa está asumir el reto de formar a 23.000 adolescentes en España para que sepan distinguir las relaciones sanas de las abusivas y que dispongan de las herramientas necesarias para actuar como agentes de cambio. Por ello, si necesitas ayuda o quieres aprender, si estás en una relación abusiva, puedes mandar un mensaje o llamar al 665 541 133.
