¿Cómo manejas tus emociones?
El arte de la Gestión Emocional: Claves para entender y dirigir tus sentimientos hacia el Equilibrio
Recientemente, Pixar lanzó el tráiler de Del Revés 2, as huelgas de guionistas y actores y ya ha encontrado a su nueva gran estrella: la emoción Ansiedad. Lo que me llevó a reflexionar, sobre lo mucho que se habla sobre la inteligencia emocional y su impacto en la vida profesional, el liderazgo y las relaciones personales.
La idea convencional de "inteligencia emocional" sugiere que se trata de priorizar la razón sobre las emociones, intentando controlarlas. Pero existen diversas formas de abordar las emociones, y reprimirlas puede tener consecuencias gravísimas, pudiendo desbordarse en situaciones y con personas que no merecen.
Hay evidencias que señalan que la generación Z parece sufrir más, y en una sociedad donde el consumo de medicamentos para la salud mental aumentó en un 40% en 2022, ¿es este problema exclusivo de una generación? ¿Es un resultado de la influencia de la tecnología o de los problemas sociales a nivel mundial?
En este contexto, las mujeres presentan tasas de depresión que duplican a las de los hombres, revelando así que hasta en la salud mental existen cuestiones de género.
Aún no disponemos de todas las respuestas, y aunque trabajamos por la igualdad de género, es un hecho que necesitamos comprender más acerca de nuestras emociones para mejorar nuestra salud mental.
¿Cómo desarrollar mayor inteligencia emocional?
Algunas personas parecen más resistentes ante desafíos emocionales. ¿Es un don natural? Non veo así; es una habilidad que se puede aprender y practicar.
La ayuda de tratamientos médicos es bienvenida, y no hay nada de malo en buscar asistencia para llevar una vida más saludable. Entender tus emociones y habilidades es construir tu propia imagen.
¿Sabes cómo manejar tus emociones "negativas"?
Las emociones no son inherentemente buenas o malas; son mensajes que nos guían y ayudan a comprender nuestras necesidades. Quizás las tres emociones "negativas" más frecuentes son la tristeza, el miedo y la ira.
Tristeza
La tristeza revela que algo falta, que no estás donde quisieras estar, y quizás lo que falta no se pueda recuperar, pero debes seguir adelante.
“Cuando la tristeza llegue, invítala, tómate un café con ella, pero no la dejes quedarse en casa”. (Pamela Magalhães)
Atravesar un período de tristeza es como cruzar un desierto: es crucial seguir avanzando, detenerse puede sumergirte en él.
Miedo
El miedo es fundamental para la supervivencia, ayudándonos a evitar accidentes y proteger nuestra integridad física. Cuando el origen del miedo es desconocido, puede paralizarte, haciéndote sentir incapaz de actuar. Superarlo requerirá un gran esfuerzo y, aunque al principio quizás no logres superarlo por completo, descubrirás que el miedo es más grande de lo que parece y aprenderás a afrontarlo.
¿Medicamentos para el miedo? Coraje, apoyo y una emoción controvertida... la ira.
Ira
A menudo asociamos la ira con la violencia, como algo que hay que controlar y puede ser perjudicial. Pero, en su esencia, la ira surge de la indignación por no querer que las cosas sigan igual, impulsándote a actuar.
¿Has sentido el "no puedo más"? Esta ira te impulsa a cambiar lo que necesitas cambiar.
Sentir es crucial para saber cómo actuar, y esta es la mejor inteligencia emocional que cualquiera puede desarrollar.