El problema de la carga mental en las madres también es un problema tuyo
Si eres parte del grupo de personas que acredita que este tema no es para ti porque no eres madre; estás rotundamente equivocada. Todos los asuntos que conciernen a las madres, empiezan mucho antes y también son determinantes para aquell@s que deciden no tener hijos.
La Carga Mental es todo el trabajo de planificación, organización y toma de decisiones que termina siendo responsabilidad de la mujer en la familia. Algunos pueden argumentar que este “trabajo” no es tan valorado porque es algo más mental, que por no ser “físico”, no es visto tanto por los demás.
Pero, imaginemos una empresa, la labor de dirección y liderazgo, suele tener las mayores responsabilidades y salarios. Entonces, ¿por qué cuando esto sucede en la vida familiar, no tiene el mismo valor?
A continuación se muestra una historia que recibí en un boletín.
Casado y con dos hijos, de clase media, ambos con buenas carreras. El esposo viaja mucho por trabajo, mientras tanto, la esposa trabaja en la ciudad y administra la casa y los niños.
El marido vuelve de un viaje, donde estuvo la semana trabajando prácticamente las 24 horas del día, y llega cansado, claro. Los niños, que no han visto a su padre en toda la semana, quieren atención y la madre se siente aliviada de tener otro adulto en la casa y compartir las tareas y los niños.
Sin embargo… Sin embargo… Sin embargo…
El marido, en su percepción, trabajaba casi 24 horas a la semana y ahora quiere descansar. Para él, su esposa está más descansada porque se quedó en casa toda la semana.
¿La situación parece familiar?
Yo misma trabajé los últimos años desde casa y sentía que era mi responsabilidad mantener todo ordenado en mi horario libre antes de empezar el horario laboral. No sentía que podía simplemente despertar tarde y no hacer nada; así estuviese las horas que trabajaba delante del ordenador y fuese agotador, sentía que esta obligación era mía por ser la única que trabajaba desde casa.
Ahora, si yo que no tengo hijos humanos, me sentía así, no me imagino una madre con hijos humanos (se ríe). Vivimos aún encasillados en prejuicios y errores como el considerar que trabajar, sólo es si se hace fuera de casa.
La pregunta clave aquí es: ¿qué tipo de acuerdos podemos hacer con las personas con las que convivimos para que esto sea más equilibrado?
La plataforma 4she preparó un listado con consejos para ayudarte a manejar estas cuestiones. Ya que como mi madre decía: “Lo acordado no sale caro”.
1 - Para mujeres que aún no tienen pareja, pero quieren formar una familia: Esta es una de las elecciones más importantes en tu vida.
Este tip tiene un mayor peso para las mujeres heterosexuales, debido a toda construcción de sociedad. Tu elección de pareja puede hacerte la vida más fácil o más difícil, y no es una cuestión de culpa, sino de hacerle caso si sabes que quieres tener una carrera e hijos.
A continuación algunas preguntas que debes hacerte:
¿Esta persona comparte tareas normalmente?
¿Qué piensas de criar hijos?
¿Cómo lidias con tu carrera, la sustentas con acciones?
¿Puedes hablar de dinero y contratos?
Nadie es perfecto, pero al principio ya se notan las señales de sí la persona está abierta a la comunicación y al aprendizaje conjunto.
2 - Si tiene dirección, organización y planificación, es como una empresa. ¿Qué tal tener reuniones de seguimiento y crear procesos con tu pareja?
Vi un reels muy interesante donde una pareja contaba que tenían reuniones semanales para tratar asuntos familiares burocráticos: tareas, cuentas y planes porque eso ayudaba a que las cosas fluyeran sin ponerse pesadas por ningún lado. Interesante, ¿no?
Si una casa tiene procesos, gestión y planificación, una opción es organizarla realmente como el trabajo de una empresa, dejando todo organizado y discutido.
3 - Hacer acuerdos y planes
¿Has hablado con tu familia sobre la organización de actividades en casa? ¿En qué es bueno cada uno? ¿Cómo se puede dividir y negociar? ¿Qué pasa cuando uno sale más de casa que el otro?
Haz acuerdos y planes y revisa si te funciona.
4 - Hablar, hablar y hablar. ¡Sé un equipo!
Las relaciones ya empiezan a ir cuesta abajo cuando se trata de “sálvese quien pueda”, incluso las relaciones entre amigos que comparten una casa, la conversación debe ser abierta y sincera.
Tenemos que aprender a hablar más (vea nuestro texto con consejos para tener conversaciones difíciles).
5 - No te compares con alguien que no conoce la realidad
Es posible que haya llegado a un acuerdo con tu familia, nada es perfecto, pero las cosas funcionan. Luego entras al Instagram de una mujer muy exitosa que además de administrar 3 startups, hacer proyectos con la ONU, también cocina todos los almuerzos escolares para sus 5 hijos y saca a pasear al perro a las 6 am, después de hacer yoga.
Compararte para aprender y evolucionar no está mal. Pero compararte con alguien que no conoce detrás de escena solo puede contribuir a que sientas que "no es suficiente". No sabe qué tipo de ayuda tiene, cuántos empleados, la historia familiar y la cuenta bancaria marcan la diferencia.
Compárate de manera saludable con tu propio progreso e intercambia ideas con personas que te inspiran o de tu red de relaciones.
6 - Diviértete más
Los niños lo saben, los adultos lo saben, quien está cansado se pone de mal humor, es normal. Pero si ya no puedes descansar, quién sabe, no llevar todo a la perfección y divertirte más, te quitará el peso de las actividades.
¿Tu hijo untó ketchup por toda la pared? ¿Pisó caca de perro justo afuera de la puerta?
¿Le dijo el maestro que tu hijo aprendió una mala palabra nueva de alguien en la familia?
Hay tantas cosas que no están bajo nuestro control y pueden ser realmente delicadas de tratar, pero hay cosas que no valen la pena y se resuelven solas. El tiempo pasa rápido, presta atención a lo que realmente marca la diferencia.
7- Bonus
Este consejo no estaba incluso en la sugerencia original, pero es algo que viene funcionando para mí: autocuidado.
En este autocuidado está incluso lo que funciona para tu bienestar, para mí es ir al gimnasio, hacer yoga en la casa, leer, jugar league of legends, mirar muchas series, sacar un tiempo para arreglarme las uñas, hacer skincare.
Todo que haces para ti y por tu bienestar que no envuelva hacer por los demás es autocuidado y es extremamente necesario.
Darte un gusto no es egoísmo, separar un tiempo para hacer lo que te apetece tampoco. Vea esto como una recarga, como estas que das en tu móvil. Sin esto uno no puede funcionar.