Ojo con el feed de los niños
¿Cómo hacer del feed de los niños un lugar más seguro y acogedor?
Hace mucho tiempo resolví abandonar el mundo de los influencers, por tres motivos: primero porque en medio a tantos contenidos superficiales sentía que no me encajaba, ya que quería compartir algo que fuera enriquecedor para mi audiencia. En según lugar, percibí que los contenidos de más engagement en las redes sociales eran aquellos de personas que ostentaban un estilo de vida que no tenía sentido para lo que estaba buscando, y por último, tener que atender a estándares de belleza que están muy lejos de lo que soy y de cómo quiero verme reflejada.
Una encuesta realizada por Dove Self-Esteem Project encontró que:
- El 94% de los profesionales de la salud mental están preocupados por la relación directa entre el aumento de casos de depresión y ansiedad y el uso de las redes sociales;
- De cada 100 jóvenes de entre 10 y 17 años, 97 dicen haber estado expuestos a contenido tóxico de belleza en las redes sociales;
- El 65% de los padres sienten que las plataformas de redes sociales no protegen a los jóvenes de daños a su salud mental;
- Aun entre los expertos, el 88% dice que las redes sociales tienen un impacto negativo en la salud mental de los jóvenes.
Estos datos eran apenas números lejos de mi realidad actual, hasta oír de una niña de apenas 7 años decir que sufría bullying en el colegio debido al color bronceado de su piel y por sus dientes (que todavía están en formación). No la conoces, pero resumiendo, la niña es preciosa, por fuera y por dentro; sin embargo, expresa cosas como “quiero tener la piel blanca como la tienen las coreanas”.
Esto me hizo reflexionar sobre ¿cómo podemos proteger a la niñez de un ambiente tan tóxico?
Puede ser un desafío, pero hay medidas que los padres y cuidadores pueden tomar para ayudar a promover una relación saludable con la tecnología y fomentar una imagen corporal positiva. Aquí hay algunas estrategias clave:
Comunicación abierta: Mantener una comunicación abierta y honesta con los niños es fundamental. Hablar sobre las redes sociales, la imagen corporal y los estándares de belleza desde una edad temprana les ayudará a comprender los mensajes negativos que pueden encontrar en línea. Anímalos a compartir sus experiencias y preocupaciones contigo, y bríndales un espacio seguro para expresarse sin juicio.
Establecer límites y supervisión: Establece límites de tiempo para el uso de dispositivos electrónicos y las redes sociales. Supervisa su actividad en línea y asegúrate de que sigan pautas de seguridad, como no compartir información personal con extraños. Fomenta un equilibrio saludable entre las actividades en línea y fuera de línea.
Modelar un comportamiento positivo: Los niños aprenden mucho observando el comportamiento de sus padres y cuidadores. Sé un modelo de comportamiento positivo al mostrar una relación saludable con tu propio cuerpo y con las redes sociales. Evita hacer comentarios negativos sobre tu apariencia y enfatiza la importancia de la diversidad y la aceptación de todos los cuerpos.
Enseñar alfabetización mediática: Ayuda a los niños a desarrollar habilidades críticas para evaluar y comprender los mensajes de los medios de comunicación, incluidas las imágenes en las redes sociales. Enséñales a cuestionar los estándares de belleza y a reconocer las técnicas de edición de imágenes. Anímalos a seguir cuentas que promuevan la diversidad, el respeto y la aceptación de uno mismo.
Fomentar una imagen corporal positiva: Enséñales a los niños que la belleza va más allá de la apariencia física. Destaca la importancia de los talentos, habilidades y características únicas de cada individuo. Ayúdalos a desarrollar una autoestima saludable enfocándote en sus logros, cualidades positivas y fortalezas internas.
Promover actividades saludables y creativas: Fomenta actividades fuera de las redes sociales que promuevan la confianza y el bienestar, como el ejercicio físico, la expresión artística y la conexión con la naturaleza. Ayuda a los niños a encontrar pasatiempos que les brinden alegría y satisfacción fuera del mundo digital.
Recuerda que la protección de los niños del ambiente tóxico de las redes sociales y los estándares de belleza requiere una combinación de orientación, supervisión y educación. Mantén una presencia activa en la vida digital de tus hijos y sé un apoyo constante en su camino hacia una relación saludable con la tecnología y una imagen corporal positiva.