Lo que nos enseña el divorcio de Nick Jonas y Sophie Turner sobre los roles de género
La dinámica de las relaciones y la paternidad/maternidad en la sociedad contemporánea es un tema que merece una reflexión profunda.
Si no tienes idea de quién hablo, Sophie Turner es una actriz británica que interpreta a Sansa Stark en la serie Game of Thrones (si no la has visto te la recomiendo); Joe Jonas, por otro lado, es el cantante de la banda Jonas Brothers. La cuestión es, la pareja está en proceso de divorcio, ¿y tú qué tienes que ver con esto?.
En las últimas semanas, los medios han criticado duramente a Sophie por salir, beber, divertirse, usar ropa ajustada, cosas que hace un ser humano normal, porque al fin y al cabo, ser madre, o esposa, no debe anular a nadie como persona; Ya otra cara es la que vive Joe, a quien han elogiado por el hecho de estar más tiempo con sus hijas estos últimos días, algo que muchas veces hacen las madres sin recibir ningún tipo de reconocimiento por ello.
La dinámica de las relaciones y la paternidad/maternidad en la sociedad contemporánea es un tema que merece una reflexión profunda. Uno de los aspectos destacados es el rol de los padres después de un divorcio, así como la presión social y las expectativas de género que pueden influir en las mujeres en diferentes etapas de una relación.
La división nunca será igualitaria
Cualquiera que sea madre sabe que a menudo se elogia excesivamente a los hombres por realizar funciones básicas en la relación con el cuidado de sus hijos. La empresaria Chloe Sexton, de Tennessee, Estados Unidos, sabe lo que es esto. Ella, que es madre de dos niños: Theodore, de 6 meses, y Mason, de 7 años, vivió una experiencia similar, en la que la paternidad activa se convirtió en un gesto de heroísmo.
Mãe faz desabafo após marido receber elogios por ficar com o filho (Foto: Reprodução Buzzfeed/@chloebluffcakes / tiktok.com)
En sus redes sociales decidió desahogarse luego de ver que su esposo era muy elogiado por realizar algunas tareas básicas, que ella realiza todas las semanas, a las que llamó privilegio de papá. En su TikTok, la madre relata que es dueña de una panadería. La empresaria explica que su negocio necesita abastecerse todas las semanas, por lo que, muchas veces, ella, con su bebé o incluso cuando estaba embarazada, compraba grandes cantidades de artículos como mantequilla y harina, lo que demandaba gran parte de su tiempo.
En entrevista con BuzzFeed, la empresaria dice que fue su propio esposo quien le contó su experiencia de ser excesivamente adorado por ir de compras para ella con su hijo.
"Estar casada con un hombre al que no necesita que le enseñen, lo profundamente injusto que es el trato de los hombres frente a las mujeres en las funciones parentales puede ser un gran alivio", afirma la mujer.
La Paternidad Post-Divorcio
“Un padre solo es padre mientras sea marido”. Desde el momento en que abandona la relación, separándose de su mujer, deja de lado todo lo que abarcaba su universo anterior, incluidos sus hijos. A mí, sinceramente, me parece angustiante y triste, concebir que un padre que vio nacer a sus hijos y llevarlos 9 meses en el vientre de la mujer que supuestamente ama, pueda simplemente salir de casa un día y olvidarse de ellos
He visto muchas otras historias de padres “muy amables” que al separarse de sus mujeres afirmaban que no tenían dinero para pagar la pensión; pasaban semanas alejados de sus hijos, iban a ver a los niños en situaciones concretas. Creo que es una cobardía y una tremenda omisión. Pienso que es el colmo de un hombre que se compromete a formar una familia, que planea junto con su esposa tener hijos, luego abandona el barco, dejando toda la responsabilidad financiera, moral y social a la madre.
La expectativa y la culpa de la mujer
La sociedad con frecuencia tiende a culpar a la mujer cuando una relación termina o cuando los padres no se involucran plenamente en la crianza de los hijos después de un divorcio. Esto es injusto y refleja una mentalidad arcaica que coloca la responsabilidad de la relación y la crianza principalmente en las mujeres.
Desde el principio de una relación, las mujeres enfrentan expectativas tradicionales de género que pueden ser limitantes. Estas expectativas pueden incluir la idea de que deben asumir el papel de "madres" de sus parejas, cuidar de ellos y satisfacer sus necesidades emocionales y físicas. Esto puede llevar a relaciones desiguales y desequilibradas en las que ellas se sientan presionadas para ser las "cuidadoras" y, al mismo tiempo, sean menos propensas a recibir apoyo emocional y comprensión de sus parejas. Razón también por la cual la generación actual no quiere tener hijos o posterga el hecho de tenerlos.
Es importante abogar por relaciones basadas en la igualdad de género, donde las responsabilidades y las decisiones compartidas sean la norma.
La igualdad comienza en el hogar
Compartir responsabilidades como la limpieza, la cocina y el cuidado de los niños puede ayudar a establecer un ambiente más equitativo. Esto también envía un mensaje importante a los hijos sobre la igualdad de género. Si ambos padres trabajan fuera de casa, es esencial apoyar las aspiraciones y las carreras de ambos. Compartir la responsabilidad de cuidar a los hijos y encontrar soluciones flexibles para equilibrar el trabajo y la vida familiar.
Las circunstancias de la vida cambian, y es importante que estén dispuestos a adaptarse y ser flexibles en su enfoque de la crianza. Esto puede implicar cambiar roles y responsabilidades según sea necesario. Enseñar a los hijos a ser empáticos y comprensivos es esencial para construir relaciones equitativas en el futuro. Mostrar empatía y apoyo mutuo como padres es un ejemplo poderoso.
Promover roles parentales igualitarios es un proceso continuo que requiere esfuerzo y compromiso por parte de ambos padres.