¿Quiénes fueron las mujeres lesbianas importantes en la política?
A lo largo de la historia, ha habido muchas mujeres lesbianas que han hecho importantes contribuciones a la sociedad, aunque en muchos casos su orientación sexual no fue reconocida ni aceptada públicamente.
Hoy es el Día de la Visibilidad Lésbica, queremos celebrar a estas mujeres que hicieron diferencia en nuestra historia.
Eleanor Roosevelt
Fue la esposa del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt y fue una defensora activa de los derechos humanos y las libertades civiles. Aunque nunca hizo pública su sexualidad, se cree que mantuvo relaciones románticas con varias mujeres a lo largo de su vida. Su papel como líder y activista fue fundamental en la creación de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Martina Navratilova
Fue una tenista checa-estadounidense y una activista por los derechos LGBT. En los años 80, fue una de las primeras deportistas en hacer pública su orientación sexual y se convirtió en un modelo a seguir para muchas personas LGBT. Además de su éxito en el tenis, Navratilova ha sido una defensora activa de la igualdad en el deporte y ha trabajado para aumentar la visibilidad y el apoyo a la comunidad LGBT.
Tammy Baldwin
Es una política estadounidense y miembro del Partido Demócrata. Fue la primera mujer abiertamente lesbiana elegida al Congreso de los Estados Unidos y actualmente es senadora por Wisconsin. Baldwin ha sido una defensora activa de los derechos LGBT, trabajando en proyectos de ley para proteger a la comunidad LGBTQIA+ de la discriminación y la violencia.
Johanna Sigurdardottir
Fue la primera ministra de Islandia y la primera jefa de gobierno abiertamente lesbiana del mundo. Durante su mandato, trabajó en políticas para mejorar la igualdad de género y los derechos LGBTQIA+ en Islandia, convirtiéndose en un modelo a seguir para otros líderes políticos en todo el mundo.
Ana Brnabić
Es la primera ministra de Serbia y la primera líder política abiertamente lesbiana en los Balcanes. A pesar de la discriminación y la violencia que enfrentan las personas LGBT en Serbia, Brnabic ha trabajado para mejorar la igualdad de género y los derechos LGBTQIA+ en el país, luchando por una sociedad más justa e inclusiva.
EXTRAS
También hubo mujeres lesbianas importantes en la historia política de Latinoamérica:
Rosario Castellanos: Fue una escritora y diplomática mexicana que luchó por los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas. Aunque nunca se identificó públicamente como lesbiana, su obra literaria y sus relaciones personales sugieren que mantenía relaciones románticas con mujeres. Su trabajo y su activismo ayudaron a mejorar la igualdad de género y la diversidad cultural en México.
Lohana Berkins: Fue una activista argentina transgénero y lesbiana que luchó por los derechos LGBTQIA+ y los derechos de las trabajadoras sexuales. Berkins fue una líder en la lucha contra la discriminación y la violencia hacia las personas LGBTQIA+ en Argentina y en toda América Latina. Su trabajo y su legado son un recordatorio de la importancia de la inclusión y la igualdad en la sociedad.
Eliana Cuevas: Es una política chilena y la primera mujer abiertamente lesbiana en ser elegida al Congreso de Chile. Como activista de los derechos LGBTQIA+, Cuevas ha trabajado para aumentar la visibilidad y la igualdad para la comunidad en Chile y en toda América Latina.
Isabel Allende: Es una escritora chilena conocida por su activismo feminista y su lucha por los derechos humanos. Allende se identifica como bisexual y ha hablado abiertamente sobre su sexualidad en su obra literaria y en entrevistas. Su trabajo literario y su activismo han ayudado a mejorar la igualdad de género y la diversidad en Chile y en todo el mundo.
Mariela Castro: Es una activista y política cubana que ha luchado por los derechos LGBTQIA+ y la igualdad en Cuba. Como directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, Castro ha trabajado para aumentar la conciencia y la aceptación de la comunidad en el país. Su trabajo y su activismo han ayudado a mejorar la vida de muchas personas en Cuba y en todo el mundo.
Estas mujeres lesbianas en la historia política son solo algunos ejemplos de las muchas personas que han trabajado para mejorar la igualdad y la justicia para la comunidad LGBTQIA+ y para todas las personas en todo el mundo. Su trabajo y sus logros son un recordatorio de la importancia de la diversidad y la inclusión en la política y en la sociedad en general.
Vea también las 55 mujeres lesbianas más influyentes del mundo en la actualidad.
AMORES POSIBLES
No podemos celebrar esta fecha sin acordar la historia de amor vivida Felice Schragenheim y Elisabeth Wust, dos mujeres alemanas que vivieron una historia de amor durante la Segunda Guerra Mundial, una época en la que la homosexualidad era considerada un delito y estaba prohibida por las leyes nazis.
Felice Schragenheim nació en Berlín en 1922, y trabajó como periodista y actriz. Era judía, espía y lesbiana en la Alemania nazi. Elisabeth Wust nació en Berlín en 1913, y era casada y madre de cuatro hijos. Trabajó como enfermera y también se unió a la resistencia contra los nazis.
Las dos mujeres se conocieron en una fiesta en Berlín en 1941 y se enamoraron rápidamente. Comenzaron una relación secreta que duró varios años, durante los cuales mantuvieron una comunicación constante a través de cartas y mensajes secretos.
En 1943, Felice fue arrestada por los nazis y llevada a un campo de concentración. A pesar de las dificultades, continuó escribiendo cartas de amor a Elisabeth, quien a su vez continuó visitando campos de concentración en busca de información sobre Felice.
Desafortunadamente, Felice nunca fue liberada del campo de concentración y se presume que fue asesinada por los nazis en 1944. Elisabeth, que sobrevivió a la guerra, continuó amando a Felice hasta su propia muerte en 2006.
La historia de amor entre Felice Schragenheim y Elisabeth Wust es un ejemplo de cómo el amor puede florecer incluso en tiempos de guerra y opresión. También es un recordatorio de la lucha que aún enfrentan las personas LGBTQIA+ en muchas partes del mundo para obtener la igualdad y el reconocimiento legal y social. La película "Aimee & Jaguar" (1999) está basada en la historia de amor de Felice y Elisabeth y es una forma de conocer más sobre su historia y su legado.