VACUNAR A LOS NIÑOS, SÍ O NO?
VACUNAR A LOS NIÑOS, SÍ O NO?
La Agencia Europea del Medicamento acordó recomendar la autorización de la vacuna Comirnaty 10 µg de Pfizer para niños de 5 a 11 años. En España, la Comisión de Salud Pública ha aprobado ampliar la vacunación contra la COVID-19 a niños entre los 5 y los 11 años. Según la ministra Carolina Darias, serán las comunidades autónomas quienes decidan la modalidad concreta para la administración de las vacunas. Pero, ¿deberían realmente las comunidades decidir por separado?
Actualmente, los menores de 12 años son el grupo de edad con mayor incidencia acumulada de casos de COVID-19. Sin embargo, solo el 36% de la población española encuestada por Ipsos el pasado noviembre declaraba estar totalmente dispuesta a vacunar a sus hijos en caso de que hubiese una vacuna disponible.
¿Cómo ven otros países la vacunación infantil?
Al menos 39 países ya han autorizado o ya iniciaron el uso de vacunas contra el Covid-19 en niños (menores de 12 años), siendo la gran mayoría aplicando o aplicará el inmunizador de Pfizer/BioNTech para jóvenes de 5 a 11 años.
Los datos oficiales de los EUA, apuntan a casi 1,8 millones de casos de covid en niños de 5 a 11 años en el país. Cerca de 200 murieron, y la mayoría de ellos ya tenía problemas de salud crónicos. La vacuna es efectiva y segura para los niños, según investigadores, agencias reguladoras de varios países (incluida Anvisa) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según los análisis realizados por investigadores del organismo regulador de EUA, la vacuna de Pfizer/BioNTech tiene una eficacia de casi el 91 % para prevenir la covid en niños pequeños, una respuesta inmunitaria comparable a la observada en personas de 16 a 25 años. Los investigadores no identificaron efectos secundarios graves, según información de la BBC.
De vuelta a España
A pesar de que España es el país de Europa, de entre los encuestados con mayor intención de vacunar a los más pequeños por delante de Reino Unido (26%) y Alemania (20%), entre otros; ésta no llega a los niveles de los dos únicos países latinoamericanos presentes en el estudio.
Del total de 16 países analizados, Brasil (78%) y México (74%) son los que presentan un mayor porcentaje de gente completamente dispuesta a vacunar a sus hijos contra el coronavirus, mientras que Rusia (14%), Italia (14%) y Francia (9%) registran los menores.
Al menos 39 países ya han autorizado o ya iniciaron el uso de vacunas contra el Covid-19 en niños (menores de 12 años), siendo la gran mayoría aplicando o aplicará el inmunizador de Pfizer/BioNTech para jóvenes de 5 a 11 años.
Médicos, funcionarios de salud y científicos han dicho que, dada la persistencia de la variante delta, el rápido avance de la omicron y el regreso de la educación presencial, vacunar a los niños es el siguiente paso crucial en la lucha contra la pandemia. "Los padres deben comprender la urgencia de la vacunación porque la pandemia aún no ha terminado", dijo a la BBC James Versalovic, patólogo jefe del Texas Children's Hospital.
La vacuna es eficaz y segura para los niños, según investigaciones, organismos reguladores de varios países, incluida Anvisa y la Organización Mundial de la Salud. Estos organismos reguladores de la salud argumentan que la inmunización es una de las principales formas de prevenir enfermedades infecciosas que previenen miles de muertes anualmente en todo el mundo.
Según los análisis realizados por investigadores del organismo regulador de EUA, la vacuna de Pfizer/BioNTech tiene una eficacia de casi el 91 % para prevenir la Covid-19 en niños pequeños, una respuesta inmunitaria comparable a la observada en personas de 16 a 25 años; además de no identificar efectos secundarios.
No vacunarse puede ser costoso
En la provincia de Quebec, Candá, se ha registrado el mayor número de muertes relacionadas con COVID; a partir de ahora se cobrará un “impuesto de salud” a los residentes que no estén vacunados.
En Grecia, los ciudadanos mayores de 60 años tendrán que pagar una multa de 100 euros por cada mes que permanezcan sin vacunar.
En Singapur, los pacientes de COVID que no están vacunados deben pagar sus propias facturas médicas en el sistema público.
Hechos sobre España
El 90,4% de los residentes en España mayores de 11 años están completamente vacunados;
El 85,3% de los mayores (+60 años) ya han recibido una dosis de refuerzo;
En los últimos 30 días, el país tuvo más casos de reinfección que el mundo entero durante la pandemia.